TERAPIA OCUPACIONAL
Según la OMS, la Terapia Ocupacional es
el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades
aplicadas con fines terapéuticos, previene la enfermedad y mantiene la salud,
favorece la restauración de la función, suple las deficiencias incapacitantes y
valora los supuestos del comportamiento y su significación profunda para conseguir
las mayores independencia y reinserción posibles del individuo en todos sus
aspectos: laboral, mental, físico y social.
La Terapia Ocupacional se encarga
de facilitar y mejorar el desempeño de las personas en sus actividades del
diario vivir, sean éstas actividades de auto mantenimiento, trabajo, estudio,
deportes, juego o de tiempo libre. Para poder realizar cualquier actividad
(ocupación), la persona tiene que tener la oportunidad de participar en ella,
por tanto, el terapeuta ocupacional también interviene para promover, abogar y
facilitar la participación social de la persona considerando su entorno y su
cultura.
El terapeuta ocupacional contempla todas las dimensiones del “hacer” del ser humano en su contexto, dirigiendo la intervención de manera integral, hacia el logro de la autonomía, un sentido de vida satisfactorio y participación plena, en cualquier etapa del desarrollo que se encuentra. Utiliza la participación directa en ocupaciones y la relación terapéutica, además de técnicas específicas de intervención con la persona y su ambiente (físico, social, y cultural).
PRACTICA
El Terapeuta Ocupacional presta sus servicios
a personas con algún problema que interfiere en el desempeño satisfactorio de su
ocupación; llevar a cabo ocupaciones significativas para la persona es
fundamental para su bienestar.
Práctica centrada en el usuario
Busca proporcionar a la persona control sobre
su vida. Hay una participación activa de la persona en su proceso terapéutico.
La historia ocupacional se elabora durante la terapia.
Práctica centrada en la ocupación
La terapia ocupacional constituye una ayuda
para participar en las ocupaciones que el paciente valora. La ocupación es
fundamental para que la persona construya su identidad. Para que la práctica se
lleve a cabo de forma correcta es precisa una evaluación sistemática de las
prioridades e intereses de la persona.
Práctica basada en la evidencia
Se trata de basar las decisiones de
intervención en el "uso concienzudo, explícito y prudente de la mejor
evidencia actual". Se trata de integrar la evidencia de la investigación
en el proceso clínico para así poder predecir unos posibles resultados. El
profesional de terapia ocupacional debe saber de qué modo acceder, evaluar e
interpretar la investigación relevante, debe tener la capacidad para reunir
datos relevantes que apoyen sus intervenciones y comunicar los resultados
probables de la intervención para que el paciente decida si desea recibir esa
intervención.
CAMPOS DE INTERVENCIÓN
Por patologías, la Terapia Ocupacional se
integra dentro del equipo interdisciplinar de seguimiento y
tratamiento de:
Cualquier proceso que curse con daño cerebral
adquirido:
Accidente Cerebro Vascular ACV
Traumatismo Cráneo Encefálico (TCE)
Lesión medular de
diverso origen (traumático, tumoral, congénito, vascular o degenerativo).
Trastornos de la deglución y de la
comunicación de origen funcional y neurológico.
Los terapeutas ocupacionales trabajan con
todos los grupos de edad en una amplia gama de áreas, pudiendo desempeñar
principalmente su labor en:
Discapacidad física e intelectual.
Deficiencias cognitivas y sensoriales.
Cuidados paliativos.
Salud mental.
Geriatría.
Pediatría.
Intervención comunitaría.
Educación.
Docencia.
Investigación.
Práctica privada de la profesión.
FUNCIONES A DESEMPEÑAR
Evaluación e intervención de los problemas de
integración sensorial (IS)
Valoración Funcional.
Entrenamiento en Actividades de la Vida
Diaria (AVD).
Adaptación/Readaptación funcional.
Estimulación y reeducación cognitiva.
Estimulación e integración sensorial.
Valoración, diseño y entrenamiento de órtesis
y productos de apoyo.
Entrenamiento en el uso de prótesis.
Adaptación del Hogar y del puesto de trabajo.
Orientación/reorientación laboral.
Asesoramiento en ocio y tiempo libre.
Adaptación de actividades